las-nuevas-tendencias

Las nuevas tendencias de diseño interior para este 2019

Cada nuevo año trae nuevas tendencias de arquitectura e interiorismo que buscan diferenciarse de lo ya establecido y utilizado, e inclusive en algunos casos buscan oponerse a las tendencias pasadas para romper con ellas y llevar nuevos e innovadores estilos y diseños.

A continuación presentamos 5 tendencias de diseño interior para este 2019:

Japandi

El estilo escandinavo lideró el diseño interior toda la última década y para este 2019 llega reinventado. Para los que les gusta el minimalismo pero el estilo nórdico les parece muy frío, el nuevo estilo Japandi es justo lo que buscaban: una combinación del estilo nórdico con el japonés. Ambos estilos tienen en común el minimalismo, énfasis en la funcionalidad y la ausencia de excesivos elementos decorativos.

El estilo japonés aporta colores y materiales más cálidos dando como resultado ambientes más acogedores y una elegancia atemporal mucho más duradera. Los elementos que componen esta nueva tendencia son pisos y paredes de madera, muebles blancos y negros, el uso de fibras naturales como bambú y rattan, cerámica y, por supuesto, plantas.

Muebles curvos

Fueron populares en los años sesentas y reaparecen como tendencia después de casi 60 años. Las líneas rectas que hemos visto por mucho tiempo en sillas, mesas, consolas y sofás se cambian por curvas suaves y orgánicas. Esta nueva tendencia es una de las más impactantes, ya que -a pesar de haber visto en años anteriores tableros de mesa y alfombras con curvas- por primera vez en muchos años se están incorporando curvas a muebles como sillones y sofás.

Si quieres incorporar esta tendencia en casa con sutileza, puedes empezar por colocar un sillón de respaldar curvo en la sala. Le dará al ambiente un toque distinto

Coloroes intensos

Para los que estamos aburridos de la neutralidad de años anteriores, le damos la bienvenida a los colores intensos. Ambientes repletos de color en paredes, muebles, alfombras, textiles y elementos decorativos. Lo divertido es aprender a combinarlos. El borgoña, el rojo sandía, el lila y distintas tonalidades de amarillo que irán desde el limón hasta el mostaza, incluyendo verdes desde esmeralda hasta tropicales serán los colores ideales para crear ambientes cálidos y acogedores. Eso si, evitemos los colores neon.

El color verde Night Watch ha sido anunciado como uno de los colores Pantone 2019. Este verde profundo se propone utilizarlo en paredes con molduras, para obtener un look lujoso y elegante.

Sostenibilidad

Hace algunos años que la construcción y la arquitectura utilizan materiales naturales y sostenibles para el medio ambiente, pero esta tendencia recién se incorpora al diseño interior. Muebles y objetos decorativos hechos a mano con materiales sostenibles como la madera, el yute, esparto, corcho, papel de arroz, arcilla, entre otros son los elementos que estarán ingresando a los nuevos ambientes.

El esparto, material extraído de diversas plantas silvestres, ingresa por primera vez al interiorismo y se impondrá en textiles, alfombras, estores e incluso lámparas decorativas.

Techos impactantes

Es muy común ver en la composición de un ambiente una pared imponente, constituida por algún color brillante o inclusive por alguna textura rica, ya sea en papel mural o enchapado en piedra natural. Este año la tendencia se traslada al techo. Se puede utilizar pintura de colores expresivos, papel mural de texturas llamativas, molduras orgánicas e inclusive espejos.

El impacto visual que el uso de esta “quinta pared” ofrece es muy rico y puede lograr que un ambiente se sienta más grande, que tenga más luz y, sobretodo, que sea memorable.