Javier Sánchez de Jsa Taller de Arquitectura: la misión de continuar con la construcción colectiva de la ciudad

De padre y abuelo arquitectos que trabajaron en programas de vivienda social, Javier Sánchez estuvo relacionado a la arquitectura desde la infancia. Desde ahí entendió que los arquitectos “todo el tiempo estamos mirando a través de un lente particular que tiene que ver con entender que nuestro trabajo es propiciar lugares para vivir”.

Según indica, con su trabajo entendió que “la ciudad nunca termina de construirse, que es algo que está en constante evolución, y que lo que hacemos los arquitectos es continuar esa construcción colectiva en donde para mí entender la arquitectura se vuelve parte de un organismo vivo, que es la ciudad”. En ese sentido, para el arquitecto cada edificio nuevo va complementando ese organismo, ese tejido, y ese es un ciclo que nunca termina.

Es ahí donde Javier Sánchez reconoce una doble responsabilidad de la arquitectura, donde por un lado resuelve un problema y le da a la gente un nuevo lugar donde vivir. Pero otro lado, existe la responsabilidad colectiva de construir algo en donde ya están viviendo muchas otras personas. “¿Cómo haces que un edificio no altere, si no complemente lo que ya está en el lugar?” se pregunta.

Dentro de su proceso conoció Perú y fue en Lima, donde tuvo la oportunidad de conocer Illusione: “cuando me encontré con Pepe y con Illusione, encontré una paralela entre lo que ellos estaban haciendo con lo que yo pienso de la ciudad. Esta idea de una arquitectura atemporal que va construyendo ciudad, que va siendo barrio, que resuelve necesidades, pero que al mismo tiempo se vuelve parte de esta construcción colectiva”, indica.

Para Javier, el desarrollo inmobiliario puede llevarse por varios caminos. Uno es el de la arquitectura y el de construir la ciudad con proyectos que perduran en el tiempo y son relevantes “Ese es el que a mí me interesa, y en el cual estamos conectados con Pepe y con su equipo”, confirma.

JSa Taller de Arquitectura Fundado por Javier Sanchez se ha distinguido por su innovación en la transformación urbana y social a través de intervenciones arquitectónicas significativas. Entre sus trabajos más destacados se incluyen el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano y los restaurantes Pujol y Ticuí.

Reconocido con más de 120 premios, incluido el León de Oro en La Biennale di Venezia 2006 y la Medalla de Oro en la Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana 2020, JSa Taller de Arquitectura ha consolidado su posición como líder en arquitectura contemporánea, con una obra ampliamente difundida en medios internacionales.